Control de enfermedades como estrategia para mejorar la producción.
«Saber Rural” hizo una nueva entrega del ciclo de producción porcina en el que se abordarán aspectos relacionados a la salud animal, las zoonosis y la infraestructura en los sistemas de producción porcina.
En este Especial referentes del Programa de Enfermedades de los Porcinos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) brindaron pautas de producción para evitar la triquinosis. Al no existir vacunas ni tratamientos para realizar en el animal vivo, las medidas de prevención consisten, principalmente, en el manejo e higiene durante el ciclo productivo, la realización de controles en la faena y al momento de la preparación de alimentos previa al consumo. El cumplimiento de las normas sanitarias establecidas para la tenencia y cría de cerdos, sus modos de alimentación, la higiene y la distancia entre basurales y los establecimientos productivos, junto al estricto control de roedores son factores que disminuyen los riesgos de enfermedad.
Además, dado que la infraestructura es un factor influyente sobre esos pilares referentes académicos de la Universidad española de Murcia y las Universidades de Minnesota y Nebraska de Estados Unidos, junto a técnicos de la empresa TERMOPLAST estuvieron en “Saber Rural”, contando cómo las nuevas infraestructuras productivas presentan diseños que buscan facilitar el bienestar de los cerdos, asegurar la sanidad y fundamentalmente generar ambientes adaptados a la fisiología de los animales.
A continuación podrá ver el informe: